Portrait Painter Robot Project
Scroll
Portrait Painter Robot Project. Tecnología. Arte.
. TecnologíaArte.

Portrait Painter Robot Project

"Technology should bring more to our lives than the improved performance of tasks: it should add richness and enjoyment. A good way to bring fun and enjoyment to our lives is to trust in the skill of artists. Fortunately, there are many around." - Donald Norman

Maker Faire

A pesar de haber escuchado sobre el movimiento Maker , nunca había estado tan involucrada hasta que estuve en la Maker Faire Barcelona 2017. En ésta, fue la primera feria donde se presentó el proyecto Portrait Painter Robot Project, de José Salatino. La verdad es que fue bonito ver la reacción de la gente y ver cómo se sorprendían ante un robot que pintaba retratos con pincel y pintura.

A pesar de que la mayoría de proyectos expuestos estaban relacionados con la impresión 3D habían otros proyectos con ideas muy innovadoras. Gracias a la visibilidad que tuvo el proyecto en esta feria, la siguiente parada fue la Maker Faire Rome 2017. La edición de Roma es la mas grande de Europa y fue un placer poder participar.

Y hace unas semanas se presentó el proyecto en la Maker Faire Lille 2018 (Francia)!!

Si quereis saber más, dejo unos cuantos links donde hablan sobre el proyecto: explicado en Hackaday, revista Make: Maker Faire Lille 2018, revista Make: Maker Faire Roma 2017, revista Make: "10 Projects from 10 Different Countries at Maker Faire Rome", Maker of Merit 2017, presentación en FabCafé Barcelona y éste artículo de David Cuartielles Robot Van Gogh will paint your portrait .

Reflexión

Antes de estar en la Maker Faire de Barcelona tuve la oportunidad de presentar mi proyecto final de grado, Beat as One, en el marketlab del Sónar+D. En ese caso era un proyecto de investigación y gracias a poder exhibirlo en un contexto como el festival Sónar pudimos obtener un montón de conclusiones y reflexiones sobre las expectativas que tienen los espectadores ante proyectos artísticos que incorporan tecnología.

Durante la exposición del proyecto del robot pintor de retratos en la Maker Faire de Roma, me di cuenta que muchas de las reacciones coincidían con lo línea de investigación que trabajamos en el proyecto Beat as One y aproveché para apuntarme algunas preguntas para reflexionar y que quería compartir en éste post.

Fuí tomando notas de comentarios que hicieron las personas que visitaron el stand, y los que mas me sorprendieron fueron: "Y...¿Para que sirve?“, “¿No es mejor un pintor de verdad que una máquina?”, “¿Una máquina que pinta?¡Hasta los pintores se quedarán sin trabajo!“

Curiosamente una de las conclusiones que obtuvimos del proyecto Beat as One es que los espectadores tienden a tener unas expectativas mas altas ante obras de arte o instalaciones artísticas que incorporan tecnología, sobretodo porque esperan de la tecnología una respuesta o experiencia personalizada (acostumbrados a los gadgets que usamos diariamente) olvidándose de que se encuentran delante de una obra de arte.

En el caso del proyecto Portrait Painter, es verdad que se trata de una máquina, que José Salatino (creador y pintor) la considera como una “técnica” o una herramienta mas para su obra artística y no cree que reemplace su trabajo como pintor de retratos. Siguiendo esta línea, José se plantea ¿Quién es realmente el artista? ¿La máquina o el creador de la máquina?

Otro aspecto que me llamó mucho la atención es que cuando la gente observaba los retratos creados con la máquina no les llamaban demasiado la atención... Posteriormente veían la máquina y volvían a mirar los retratos. En ese momento se daban cuenta como estaban creados y se quedaban sorprendidos. En ese momento vi que la obra de arte en sí, no llamaba tanto la atención como el proceso artístico (en este caso es la máquina pintando el retrato). Por otro lado, la mayoría de los espectadores no consideraban a la máquina como una obra de arte… ¿Por qué? Una vez más “la tecnología predomina ante el arte”. ¿Qué se podría hacer para que todo el trabajo realizado por el Portrait Painter se considere como una instalación artística o una obra de arte?

Me pareció interesante documentar estas reflexiones ya que desde el trabajo final de grado intento conocer/aprender/informarme/observar todo lo que esté relacionado con arte y tecnología. Y, a pesar de tener una carrera tecnológica, lo que más me gusta es ver como los procesos creativos y artísticos pueden influir en areas tecnológicas. Como Donald Norman comenta en su libro Emotional Design.